¿Porqué se cae más pelo en otoño?
Lo primero que vamos a decir es que a la vuelta de las vacaciones, es (casi siempre) normal notar una mayor pérdida de cabello con respecto a otras épocas del año.
En realidad se trata de un fenómeno natural, una especie de recambio parecido a la muda de los animales, que sumado al estrés oxidativo al que se ve sometido el cuero cabelludo en verano (quemaduras por exposición a los rayos UV, alimentación, baños…), llega a producirnos un fenómeno del que ya hemos hablado muchas veces: un EFLUVIO (un Efluvio es una caída de pelo excesiva por causas varias).
Como os decíamos al principio del artículo, no hay porque preocuparse. De hecho, es un fenómeno que conlleva una caída de pelos en Telogen, con una bolita blanca en la extremidad característica de los pelos que han llegado ya al final de su ciclo de vida, dejando sitio para que otros nuevos y sanos salgan y crezcan de manera regular.
Las terapias apropiadas para la caída de pelo
En Navidad, todos los años, en coincidencia con la época de regalos, nos taladran con anuncios de colonias y perfumes.
Esa misma estrategia comercial es la que siguen las compañías de productos cosméticos para la caída del pelo (champús, cápsulas vitamínicas…), que se aprovechan de los miedos infundados de las personas y del desconocimiento generalizado para vender productos que apenas tienen efecto y orientados a solucionar una situación que se habría solucionado por sí sola unas pocas semanas mas tarde.
Esto es debido a que, cómo sabéis, los efluvios tienen una duración concreta y, generalmente, se resuelven de manera espontanea a las pocas semanas de su comienzo, cómplice la duración de las fases TELOGEN – KENOGEN – ANAGEN.
Por lo tanto, frente a este escenario, lo mejor es tranquilizarse (evitando así empeorar el efluvio por culpa del estrés) y tener en cuenta 3 factores:
Fases de crecimiento:
Sobre este primer punto no podemos actuar, así que tenemos que dejar que pasen unas semanas, siendo conscientes de que todo va a solucionarse por el simple paso del tiempo.
Tratamiento exterior del cabello y cuero cabelludo:
El sol en grandes cantidades, la sal, la arena, los frecuentes lavados, el sudor excesivo…en verano nuestro pelo sufre un autentico calvario debido a una sin fin de factores externos.
A la vuelta de vacaciones, una de las cosas sobre las que podemos actuar es sobre el aspecto de nuestro pelo, utilizando productos tópicos específicos para donar cierta elasticidad a conjunto pelo – cuero cabelludo, sin caer en trampas comerciales.
Para ser mas concretos, los anti inflamatorios tópicos (Cortisona, Péptidos de cobre..), los aceites naturales (sobre todo Lavanda y Árbol del té) y las Procianidinas (en Loción) pueden ser un válido aliado para mejorar las condiciones externas y acelerar el crecimiento natural del pelo.
Tratamiento sistémico:
Este punto es mas controvertido. Una de las principales causas de Efluvio en otoño, es el hecho de pasar de una «sobredosis» de Vitamina D3 por la repetida exposición solar, a una bajada repentina de la misma durante los primeros meses otoñales.
El cuerpo reacciona con uno de los efluvios mas clásicos debidos a la falta de Vitamina D3. Para contrarrestar esta situación, una de las pocas integraciones recomendadas (recordamos que productos como Finasterida son inútiles en casos de efluvio) es la de la Vitamina D3, ya sea en capsulas, pastillas o ampollas.
Otros productos interesantes para estos casos son los Omega 3, siempre útiles por su marcada acción antioxidante, y las Vitaminas en general, donde, quitando a la Biotina (Vitamina H), nosotros aconsejamos en este caso (ya que no habrá déficit) ingerirlas a través de una alimentación sana, basada en la alta ingesta de vegetales.
¿Adelgazamiento temporal del cabello?
En ocasiones, si el efluvio es especialmente potente, podemos ver como nuestra masa total de pelo «clarea» mas de la cuenta.
Para solucionar este problema, mientras ponemos en práctica las indicaciones anteriormente analizadas, podemos ayudarnos temporalmente con las micro fibras, de las cuales hemos hablado sobradamente en su correspondiente artículo.
Éstas nos permitirán ganar ese extra de confianza hasta que los pelos nuevos crezcan y tengan la suficiente longitud suficiente para cubrir la zona como antes del efluvio.
¿Efluvio Otoñal o Defluvio Androgenético, como diferenciarlo?
Este artículo no quiere crear la falsa esperanza de que todas las caídas a la vuelta de vacaciones sean por culpa de un efluvio.
Como siempre os decimos, nuestros consejos no deben, BAJO NINGÚN CONCEPTO, sustituir la opinión de un dermatólogo experto en problemas capilares, quien sabrá guiaros a la hora de averiguar si estamos hablando de un efluvio o de un Defluvio Androgenetico.
A grandes rasgos, podemos afirmar que cuanto mas copiosa es la caída, menos probable es que se trate de DEFLUVIO ANDROGENETICO, y seguramente estemos en presencia de un TELOGEN EFFLUVIUM.
Al realizar el test de tracción (pasar los dedos entre los pelos), notaremos que se nos quedan en las manos 20-50-100 pelos cada vez, casi todos (hasta el 85%) en fase Anagen 6, o sea pelos terminales, sin signos de miniaturización.
En el caso de un Efluvio Estacional, la caída será menos abundante que en el clásico Telogen Effluvium (ver causas en su correspondiente sección), lo cual, incluso en las personas mas expertas, podrá llevar a error a la hora de analizarlo, motivo por el cual la visita al dermatólogo será siempre nuestra recomendación, ya que el sabrá en todo momento que pruebas pedir o realizar para descartar la coexistencia de Defluvio – Efluvio, la presencia de Efluvio o simplemente el comienzo de una terapia orientada a la Alopecia Androgenetica.
¿Cómo afectan los efluvios a la cabeza?
Por norma general, los efluvios afectan a toda la cabeza, y no solo al área superior (como en cambio hacen los defluvios). Los pelos sueles ser Anagen 6 (en el caso de coexistir una Alopecia Androgenetica con un Efluvio Otoñal, la calidad de los pelos caídos será mixta, entre anagen en distintas fases y pelos displásicos, con la punta fina y mas cortos del corte actual de pelo).
Es importante realizar una visita de control, sobre todo si existe la sospecha de una posible Alopecia Andogenetica sobrepuesta al Efluvio. El elegir una terapia mixta para tratar ambas afecciones dará unos resultados muy superiores a la hora de solucionar el problema.
Pero recordad: siempre estando tranquilos y siendo conscientes de que hoy en día, la mayoría de los casos «no extremos» son solucionables, aplicando uno o mas de uno de los 5 enfoques de tratamiento para este problema que cada vez aflige a mas personas.
Un saludo de parte de la redacción de TodoSobreAlopecia!