Desarrollo de la Alopecia Androgenética

0
1363
desarrollo alopecia androgenetica
Imagen: chirurgiatricologica

Entremos en el Desarrollo de la Alopecia Androgenética

Como hemos visto en el articulo anterior, según la definición, la Alopecia Androgenética es una “progresiva involución…”. Analicemos el desarrollo de la Alopecia Androgenetica:

FACTORES CLAVE EN EL DESARROLLO DE LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA:

Para empezar, hay que decir que es algo típicamente masculino (con eso no queremos decir que la mujer no la desarrolla, pero es cierto que en mucha menor medida y normalmente con un “pattern” o esquema distinto, lo veremos mas adelante), ligado a ciertas hormonas llamadas andrógenos (ANDROgenética) y que la predisposición a que nuestros folículos puedan verse afectados por estas hormonas es genética (androGENÉTICA).

Bien, los elementos que nos interesan son estos:

  1. GENÉTICA
  2. TESTOSTERONA (T)
  3. 5 ALFA REDUCTASA (5aR)
  4. DIHIDROTESTOSTERONA (DHT)
  5. PROSTAGLANDINA D2 (PGD2)

Otras circunstancias a tener en cuenta, y de las cuales hablaremos mas adelante, son:

  1. GALEA APONEURÓTICA
  2. CALCIFICACIÓN CRANEAL
  3. CIRCULACIÓN
  4. ESTRÉS
  5. HÁBITOS DIARIOS

Como veis, hay factores controlables por nosotros mismos (Estrés, hábitos…) otros controlables «vía fármaco» (Testosterona, 5AR…) y otros no controlables (Genética).

El procedimiento CONOCIDO hasta el momento es el siguiente: en cuanto la TESTOSTERONA (T) entra en el folículo, llevada por la sangre (TESTOSTERONA libre en sangre) esta se encuentra con una enzima denominada 5 ALFA REDUCTASA (5aR). La unión de estos dos elementos da lugar a la aparición de una TESTOSTERONA modificada, llamada DIHIDROTESTOSTERONA (DHT).

El DHT, al reaccionar con particulares estructuras proteicas, los RECEPTORES AR, penetra en el núcleo interfiriendo con el ADN de la célula e inhibiendo al folículo, llevándolo a la imposibilidad de desarrollar un pelo sano, siendo éste sustituido por uno cada vez más fino y corto.

Los pelos resultantes son, como hemos visto, cada vez más finos y cortos, dando la impresión de que su número ha disminuido, pero lo que en realidad cambia es la calidad del pelo. El resultado final es un pelo denominado VELLUS, algo parecido al pelo de los bebés (muy cortito y fino).

Resultado de imagen de pelo vellus

Ejemplo de Vellus

Este primer párrafo es el relativo al problema interno del por qué el pelo se hace cada vez más pequeño. Pero hace poco, el doctor George Cotsarelis, descubrió que había otro elemento presente en la piel de los hombres calvos: la PROSTAGLANDINA D2 (PGD2).

Este elemento parece ser importante para bloquear el crecimiento de los folículos, y desde luego resulta importante su anulación en una buena terapia mixta para frenar o combatir eficazmente la calvicie.

Por tanto, resumiendo:

“La calvicie es la progresiva involución de los folículos pilosos debido a la acción constante del DHT, que se encarga de inhibir la correcta producción de un pelo sano, agravada por la presencia de PGD2 que dificulta aún más la expresión y la maduración de una fase anágena normal.”

En los próximos artículos vamos a seguir profundizando en la parte teórica, para que la terapia vaya organizada desde el primer momento de la mejor manera posible.

¿Te gustó el post?

¡Dale a las estrellitas para valorarnos!

Promedio de puntuación: / 5. Recuento de votos:

Si te sirvió el post...

Ayúdanos siguiéndonos en nuestras redes!

Sentimos que este post no te sirviera!

Ayúdanos a mejorar el post!

Cómo podríamos mejorarlo?

Dejar una respuesta

Por favor publica tu comentario
Por favor ingresa tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.