¿Qué es la Finasterida?
La Finasterida o Finasteride (Propecia, en su nombre comercial), es el fármaco más usado a día de hoy en la lucha contra la calvicie o alopecia androgenética.
En su dosis diaria recomendada de 1 mg, en una sola toma en cualquier momento del día, ya que su absorción no se ve afectada por la digestión durante las comidas principales, se ha convertido en el fármaco sobre el cual se establece la terapia, ya que es fundamental para inhibir la 5-alpha-reductasa que, no pudiendo ligarse a la testosterona presente en los folículos, no origina el DHT, que como todos ya sabéis después de leer nuestra guía es la causa principal conocida de la miniaturización de los folículos pilosos.
De hecho, según estudios, Finasterida ha demostrado poder inhibir hasta el 80% del DHT presente en sangre.
La FDA estadounidense la ha aprobado en la dosis de 1 mg al día, ya que dosis mayores podrían ser de alguna manera nocivas para el varón adulto, causando cierta hiperandrogenicidad por la no conversión de la testosterona en DHT, y en cambio dosis menores (aunque a veces se utilizan) podrían ser ineficaces. Este punto lo veremos mas adelante.
¿Cómo funciona Finasterida?
Finasterida es encargada de luchar contra el tipo II de la enzima 5-alpha-reductasa, la cual según los estudio es la responsable de alrededor de 2/3 del total de 5 AR presente en sangre.
El tratamiento prevé la toma de un comprimido diario, independientemente de la hora del día y de la cercanía con las comidas principales, ya que su absorción no se ve afectada por la digestión, y al ser un tratamiento que requiere de prescripción médica, debería de ser llevado a cabo siempre bajo la supervisión del doctor que os la ha recetado, siendo fundamentales los screenings hormonales (ver sección de análisis previos al tratamiento) y andrológicos para poder monitorizar la evolución del tratamiento.
Hay estudios decenales sobre Finasterida, tanto sobre su seguridad como sobre su eficacia. Sobre una muestra de 1800 varones de entre 18 y 41 años, Finasterida paralizó la caída y aumentó el recuento final de pelos terminales en un 83%.
¿Es seguro tomar Finasterida?
La mayoría de las personas que se acercan al fármaco, sobre todo desde que la información online está al alcance de todo el mundo, tiene reparos a la hora de empezar a tomarlo por los miedos a sus posibles efectos secundarios.
La realidad, es que los efectos secundarios estudiados han sido evidenciados muy pocas veces, en el 4% de los pacientes y se han manifestado con una bajada del deseo sexual, de la libido y con una reducción leve del volumen espermático.
La mayoría de las veces, un análisis psicológico del paciente ha revelado que alguien que piensa tener efectos secundarios debidos al fármaco, tenía en realidad un bloqueo psicológico o era víctima del efecto nocebo, donde el miedo a padecer los efectos secundarios del fármaco, al final, los generaba, porque de alguna manera al haber leído sobre ellos estaba esperando tenerlos, interpretando cualquier cosa que en otro momento habría pasado por alto como un efecto adverso, generando un círculo vicioso negativo.
De todos modos, en el caso de que estos efectos secundarios se manifestasen de verdad, la interrupción del fármaco es la praxis a seguir para restablecer los valores de antes del comienzo de la terapia.
De hecho, hay casos donde se manifiesta lo contrario, donde el efecto secundario es un aumento de deseo sexual. Esto se debe a que Finasterida, como hemos visto, impide la conversión de la testosterona en DHT. Por lo tanto, lo que conseguimos es que haya más testosterona libre en sangre circulando, alrededor de un 10% más.
Para ser exactos, los efectos secundarios vienen precisamente de aquí, y no del farmaco en si: al aumentar la testosterona libre en sangre, el cuerpo reacciona intentando aumentar el nivel de estrógenos libres, para mantener un equilibrio entre los dos tipos de hormonas. El efecto es parecido al de los culturistas que usan anabolizantes o suplementos de testosterona. Esto lo hace a través de la enzima aromatasa.
La subida de estrógenos como reacción de nuestro cuerpo a la subida inicial de testosterona libre en sangre por el fármaco es lo que causa los efectos secundarios antes citados.
El hecho de que haya personas que no los padecen y otras pocas que si, se debe a la capacidad de reacción a través de la aromatasa que tiene cada uno. No obstante, hay muchas sustancias que pueden reducir esta enzima y por consiguiente la aparición de efectos secundarios (ver sección de productos anti efectos secundarios).
¿Se puede comprar finasterida sin receta?
La finasterida no se suele vender sin receta médica. Normalmente el médico o especialista la receta para tratar la hiperplasia benigna prostática, pero no la recetará para combatir la pérdida de pelo.
Interacciones y precauciones
Finasterida, como os dirá el médico, no tiene que ser usada por las mujeres fértiles y embarazadas, porque podría influenciar negativamente el desarrollo del feto en el caso de que fuera un varón.
Muy interesante y a diferencia del Minoxidil, para el cual los resultados tienden a estabilizarse a los 2 años, Finasterida ha demostrado como, en los sujetos donde tiene efecto, tiende a influenciar positivamente cada comienzo de ciclo de vida del pelo a tiempo indeterminado.
Algunos expertos afirman que puede ser interesante cambiar el horario de toma del compuesto cada 3-4 meses, un poco como para los que van al gimnasio ir cambiando de rutina de entrenamiento, pero hay opiniones discordes sobre esta cuestión.
Necesitáis receta para poder adquirirlo, motivo por el cual no os podemos facilitar el acceso a su compra on line. Además, al tratarse de un fármaco, lo ideal es que la prescripción vaya acompañada por un seguimiento y un “screening” hormonal anual por parte del médico que se esté encargando de seguir vuestro caso.