¿Cuales son las Técnicas más usadas en el trasplante capilar?
Vamos a entrar de lleno en materia y, por primera vez desde el comienzo de nuestra guía, vamos a ser algo mas escuetos. Las técnicas mas usadas en los trasplantes capilares son fundamentalmente dos:
- La técnica FUT o FUSS
- La técnica FUE
Los mas expertos ya conoceréis las diferencias principales entre las dos técnicas de trasplante capilar, pero esta web está pensada para informar a todo el mundo, lo cual conlleva un repaso de las características fundamentales desde las bases para facilitar la comprensión a un público lo más amplio posible.
¿En que consiste la Técnica FUT?
Empezamos por la técnica FUT de trasplante capilar, no por nada, sino porque nace antes y porque está cayendo cada vez mas en desuso, salvo para casos puntuales (el cirujano será el encargado de decidir cuando utilizarla y cuando no).
FUT (Folicular Unit Transplant) o FUSS (Folicular Unit Strip Surgery) son los nombres que se le dieron a esta técnica (en su día revolucionaria), que consiste en la extracción, tras sedación local, de UNA TIRA DE PIEL de una zona donante (normalmente la parte trasera de la cabeza), para la posterior extracción de los folículos de esa tira de piel para ser implantados a continuación.
Una vez obtenida la tira de piel con sus correspondientes folículos, hay que proceder a la extracción de los mismos para ser sometidos rápidamente a un proceso de hidratación y conservación en frío, siempre después de su clasificación en función del numero de pelos que nacen en cada uno de ellos, número que varía entre 1 y 4.
A continuación, viene la fase del implante, fase en la que la FUT comparte la casi totalidad de las características de su sucesora FUE.
Durante el implante (que puede llegar a durar hasta 10 horas), los folículos son colocados con maña por el cirujano, quien se encargará de seguir el dibujo establecido al comienzo de la operación. Mas adelante, cuando tratemos con detenimiento las fases del trasplante, profundizaremos en la importancia del diseño inicial.
Los pelos trasplantados tardarán unos días en vascularizarse, para posteriormente caerse (al cabo de un par de semanas). No hay que preocuparse, a los 3 meses aproximadamente (un ciclo Telogen), los pelos volverán a crecer, siendo los 6 meses el período mínimo para ver los resultados parciales del trasplante, hasta llegar a los 10/12 meses, momento en el que el trasplante habrá dado todo su potencial y los pelos maduros en Anagen 6 se verán complementados con los pelos sanos fortalecidos por las curas, que teóricamente no hay que abandonar (salvo que vuestro médico diga otra cosa).
Entre las recomendaciones de post operatorio, haremos caso al médico tratante, quien nos dará seguramente analgésicos y anti inflamatorios para evitar molestias. En algunos casos, existe la posibilidad de que se nos receten antibióticos como medida preventiva.
De cara a los cuidados de los primeros días, normalmente la clínica nos proporcionará un collarín especial para evitar mover la cabeza al dormir, y ciertos productos poco agresivos para la limpieza esencial. No obstante, los primeros días lo ideal es usar solo agua para no irritar en exceso la zona operada.
La principal ventaja de esta técnica frente a la técnica FUE (que veremos más adelante), reside en el hecho de que es posible “sacar” un numero de folículos mayor, con consiguiente posibilidad de cubrir una zona algo mas amplia.
Además de esto, es más fácil que los folículos no resulten dañados durante la extracción, ya que tenemos mas tejido alrededor de cada folículo y es más fácil su manejo.
Por el contrario, la principal desventaja de esta técnica es su “invasividad”, problema que conlleva riesgos estéticos y de salud:
- La operación dejará una cicatriz evidente (de hasta 20 cm de ancho). Esto no siempre es tan cierto, dependerá en cierta medida de la calidad de la operación y de la genética de cada uno.
- Estamos obligados a llevar el pelo de la parte trasera de la cabeza relativamente largo, o por lo menos lo suficiente como para tapar la cicatriz, salvo casos puntuales y afortunados, que podrá llevar el pelo bastante corto.
- Al ser muy invasiva, todas las fases de la operación (pre operatorio, operación, post operatorio) tienen que estar muy cuidadas, para evitar riesgo de infección o de sección de nervios o terminaciones en ciertas zonas de la cabeza.
Como veis, esta técnica empezó como algo revolucionario, pero a medida que pasaba el tiempo, los casos de molestias o resultados cuestionables asociados a la visibilidad de la cicatriz o la incomodidad extrema por las consecuencias de la operación, llevaron a los cirujanos y a los consejos médicos a la creación de una técnica mas novedosa, técnica que actualmente supone el 90% de los trasplantes realizados a nivel mundial. Llega por fin la técnica FUE.
¿En que consiste la Técnica FUE?
Ahora que hemos conocido mas en detalle la Técnica FUT, veamos qué es la técnica FUE de trasplante capilar.
FUE sígnica Folicular Unit Extraction, nombre que hace referencia ya de por sí a la ”singularidad” con la que se enfocan las operaciones.
De hecho, los folículos, a diferencia de la Técnica FUT, son sacados SINGULARMENTE de la zona occipital, evitando así la molesta cicatriz en línea tan típica de la FUT. En su lugar, quedarán unas micro cicatrices circunscritas al tamaño de cada folículo.
En esta fase tan importante del trasplante capilar, el cirujano tendrá que ser muy hábil para preservar la zona donante lo máximo posible (por si hubiera que realizar una segunda operación) y para que los “huequitos” de la extracción no sean visibles.
La posibilidad de dejar marcas muy vistosas, no obstante, se ve muy reducida con la técnica FUE, ya que los folículos son extraídos singularmente a través de unos micro bisturís cilíndricos, también llamados PUNCH, que se encargan de penetrar la piel y sacar el folículo, preservando a su alrededor la zona colindante, para que haya el menor estrés posible.
Esta fase de extracción dura aproximadamente 2 horas.
Una vez realizada la extracción de los folículos, el resto de fases de la operación es idéntico a su hermana “mayor” (por “edad”) FUT.
No obstante, hemos decidido realizar un artículo aún más exhaustivo sobre el trasplante capilar y sus fases, para que además de entender la teoría relacionada con la Técnica Fue, entendáis como se lleva a la practica en todas sus fases.
El motivo es que además de representar el presente de las operaciones quirúrgicas, supone el paso fundamental en la integración de las principales novedades que vendrán en los años futuros (impresión de folículos de L’Oreal, Riken de Tsuji…) y los cirujanos ya experimentados que tenemos hoy en día, serán la mano encargada de realizar la mayoría de estos trabajos relativamente futuristas.
Os recordamos que nuestros resúmenes y consejos, como siempre, NO PUEDEN SUSTITUIR BAJO NINGÚN CONCEPTO LA OPINIÓN DE VUESTRO MÉDICO O CIRUJANO, quienes son los que os siguen y los responsables de vuestro seguimiento.