Diagnóstico de la Alopecia Androgenética

0
620
Diagnóstico de la Alopecia Androgenética
Imagen: puntofape

Vamos a centrarnos en un correcto diagnóstico de la Alopecia Androgenética. Como llevamos comentándoos desde la primera entrada, lo mas importante de todo es que vayáis a un dermatólogo experto en problemas de pelo y que os haga un correcto diagnóstico para una posible Alopecia Androgenética. Es muy fácil confundirse a la hora de detectar un problema capilar, ya que las variantes se pueden solapar con mucha facilidad, o pueden coexistir (alguien podría tener tanto una Alopecia Androgenética como un Telogen Effluvium, y tratarlos a la vez daría mucho mejores resultados).

Dicho esto, veamos como suele realizarse un diagnostico, tanto casero como profesional. Si el médico tiene idea de lo que está haciendo, recurrirá como MÍNIMO a estos métodos:

DIAGNÓSTICO DE LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA

  • TRICOGRAMA: es el examen mas común, consiste en prelevar con unas pinzas unos 50-100 pelos del paciente, y analizar en qué fase se encuentra cada uno de ellos (ANAGEN, CATAGEN O TELOGEN).
    Los valores normales en un varón son 83%-85% ANAGEN, 0%-2% CATAGEN y 13%-15% TELOGEN.
  • FOTOTRICOGRAMA: se suele reservar para casos concretos de estudios universitarios, consiste en fotografiar una zona de 1 cm2 rasurada, y analizar a distancia de unos 30-60 días cuántos de ellos han crecido (estaban entonces en ANAGEN), llegando a través de una resta a los TELOGEN.
  • WASH TEST: consiste en realizar un champú (lavarse el pelo) tras una semana de “abstinencia”, y recolectar los pelos que se desprendan de este proceso, para llevarlos a un dermatólogo y poder así analizarlos. El numero, calidad, cantidad etc etc dará una idea bastante precisa del tipo de afección de ese paciente concreto (Telogen Effluvium, Alopecia Areata, Alopecia Androgenética…)
  • ANALÍTICA: esto es, para nosotros, fundamental. Es la clave para acertar o no con la terapia. Un buen médico, a la hora de analizaros “internamente”, pedirá los siguientes valores:

ORINA:

17 OH CS
17 KS
S 17 K
DHEA
CORTISOL URINARIO LIBRE
PTL
T

PLASMA:

CORTISOL
DHEA
D4 A
17 OH P
3 AL-DIOL-G
GONADOTROPINAS
PROLACTINA
TSH

MINERALES:

COBRE
HIERRO
MAGNESIO
ZINC

VITAMINAS:

B12
B6
D

El diagnostico es FUNDAMENTAL a la hora de acertar o no con la terapia, ya que nos permite atacar la patología desde múltiples puntos de vista, cosa que dará SEGURAMENTE un mejor resultado.

Con esto no queremos decir que mañana vayáis corriendo a hablar con vuestros médicos de cabecera sobre estos valores (además van mezclados para mujer y para hombre en la tabla de arriba), pero si que os podéis hacer una idea de que muchas veces hay mucho desconocimiento sobre este tema.

¿Te gustó el post?

¡Dale a las estrellitas para valorarnos!

Promedio de puntuación: / 5. Recuento de votos:

Si te sirvió el post...

Ayúdanos siguiéndonos en nuestras redes!

Sentimos que este post no te sirviera!

Ayúdanos a mejorar el post!

Cómo podríamos mejorarlo?

Dejar una respuesta

Por favor publica tu comentario
Por favor ingresa tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.