¿QUÉ ES EL CHAMPÚ?
Probablemente a la pregunta ¿qué es el champú? sepamos contestar todos. Así que además de definir el champú, en este artículo vamos a despiezarlo, para que veamos realmente de que está compuesto, vamos a daros una guía de uso con consejos prácticos y vamos a recomendaros los que consideramos ser los mejores Champús para la Alopecia Androgenetica.
Empezaremos haciendo un pequeño spoiler diciendo que el Champú NO CURA LA ALOPECIA ANDROGENETICA NI NINGÚN TIPO DE ALOPECIA. Ningún champú, jamás. Así que los Champús Anticaída NO EXISTEN. Simplemente. Esa nomenclatura sirve para vender más y más productos y, si bien es entendible que algún champú lleve los mismos activos que el tratamiento tópico correspondiente, hay que tener cuidado con lo que compramos bajo el lema “anticaída”, porque es una especulación que lleva demasiado existiendo, y desde TodoSobreAlopecia intentamos ser sinceros y explicaros los avances reales que existen hoy en día, teniendo en cuenta todos los Enfoques, como ya sabéis.
El champú permanece en contacto muy poco tiempo con el cuero cabelludo como para actuar, y los % de los componentes (a ver qué componentes…) son ínfimos, porque de lo contrario se dispararía el precio. La función del champú es otra. Con el avanzar de los años, además, a las dos principales funciones del Champú (limpiar el pelo y proteger el cuero cabelludo) se han ido añadiendo “exigencias” por parte del consumidor. Veámoslas.
- Aportar suavidad y volumen al pelo.
- Producir bastante “espuma”.
- Adaptabilidad a cualquier tipo de pelo (seco, graso, frágil…).
- Suficientemente “dulce”, para que pueda usarse a diario.
Pero volvamos atrás y veamos de que están compuestos los champús.
LA COMPOSICIÓN DEL CHAMPÚ
Para entender la función del champú y poder elegir el que mas se adapte a nuestro pelo y cuero cabelludo, es fundamental que os demos una pequeña guía sobre conceptos básicos relativos a la composición de los champús en general. La cosmética ha cambiado mucho en las últimas décadas, y los champús modernos se pueden usar sin problema a diario por la mayoría de las personas, salvo que se tenga alguna patología concreta o salvo recomendación del dermatólogo.
Los principales componentes del champú son:
- LAS BASES
- LOS TENSIOACTIVOS
- LOS ADITIVOS DE FABRICACIÓN
Desglosemos cada uno de estos conceptos:
LAS BASES
Las bases son agentes tensioactivos que nos permiten realizar dos operaciones:
- Por un lado, tienen que ser liposolubles, para deshacer la grasa y la suciedad.
- Por otro lado, tienen que ser hidrosolubles, para ayudar a “llevarse” la suciedad y la grasa con el aclarado.
Las bases ayudan mucho a la hora de crear espuma, y existe la creencia de que cuanta mas espuma, mas está “limpiando” el producto. La realidad es que no es así, y el efecto de limpieza no es directamente proporcional a la cantidad de espuma producida. No obstante, luego veremos en los consejos de limpieza como es aconsejable realizar siempre dos aplicaciones, y tradicionalmente durante el segundo aclarado (que tendrá mas espuma, ya que el primero sirve para romper la dureza del agua y quitar la grasa) es cuando se realiza la limpieza más profunda.
Algunos ejemplos de bases son:
- Sodium Lauryl Sulfate
- Sodium Lareth Sulfate
- Disodium Laureth Solfosuccinate
- Sodium Methyl Oleyl Taurate
LOS TENSIOACTIVOS
Los tensioactivos se pueden clasificar en 4 grupos:
- Tensioactivos Aniónicos, donde la parte hidrófila está cargada negativamente, baratos y poco irritantes.
- Tensioactivos Catiónicos, donde la parte hidrófila cargada positivamente, poco utilizados.
- Tensioactivos Anfóteros, que tienen una estructura variable en función del PH.
- Tensioactivos No Iónicos, sin carga eléctrica.
LOS ADITIVOS DE FABRICACIÓN
En el grupo de los aditivos incluimos todos aquellos añadidos que componen la parte restante de la operación AGUA DESIONIZADA + BASE + TENSIOACTIVOS + ADITIVOS.
Entre ellos encontramos:
- Suavizantes
- Aditivos vegetales
- Humectantes
- Estabilizadores de espuma
- Conservantes
Como veis, el champú está compuesto por un montón de elementos y, si bien hoy en día están mas o menos estandarizados en la mayoría de los casos, se pueden elegir aquellos que traten mejor tanto a nuestro pelo como a nuestro cuero cabelludo.
Como os decíamos antes, no existen los champús anticaída, pero podemos decir que en algún caso los componentes que llevan pueden tener un mínimo efecto terapéutico (lo veremos en el apartado de los champús aconsejados por TodoSobreAlopecia).
COMO REALIZAR CORRECTAMENTE EL CHAMPÚ
Sigamos con nuestra guía sobre el Champú y el Cuidado del Cabello y veamos, aunque parece obvio, la mejor manera de realizar el lavado según la redacción de TodoSobreAlopecia.
Hemos dividido la “mini guía” en 3 partes:
- Fase Preliminar o de preparación
- Primera fase detergente
- Segunda fase detergente o acondicionadora
Como siempre, analicemos cada fase por separado.
LA FASE PRELIMINAR
En esta primera fase, de lo que se trata es de facilitar el enjabonado, eliminando alguna impureza y deshaciendo los posibles nudos que impedirían a nuestros dedos moverse con libertad durante el champú. De lo que se trata (desaconsejamos esta fase a las personas que usen gomina) es de cepillar y peinar el pelo unos pocos minutos antes de comenzar con el lavado.
PRIMERA FASE DETERGENTE
En esta fase realizaremos lo que todos podéis imaginar, o sea el lavado en sí.
- Mojamos el pelo en todas sus partes, para permitir al agua entrar en contacto con el pelo y el cuero cabelludo.
- Aplicamos el champú diluyéndolo ligeramente con parte del agua presente en el cuero cabelludo, sin pasarnos de cantidad, y distribuyéndolo uniformemente por todo el pelo.
- Masajeamos delicadamente, pero al mismo tiempo con cierta profundidad, con las yemas de los dedos, con movimientos circulares, empezando por el frontal y terminando por la nuca, que es la parte que tradicionalmente se ensucia más. Como os decíamos antes, no os asustéis si en esta fase el champú crea poca espuma.
- Una vez terminado el masaje, procedemos al aclarado.
SEGUNDA FASE DETERGENTE
Esta, de las 3 fases, es la que mas nos interesa. Si bien la realización del champú es algo a lo que estamos acostumbrados todos nosotros, no es tan común realizar dos “enjabonadas” o aplicaciones como se debería. En cambio, es en esta segunda fase cuando realmente estamos limpiando a fondo el pelo, ya que en la primera el champú tiene que luchar contra la dureza del agua y una cantidad importante de grasa y suciedad. Enseguida os daréis cuenta de que la cantidad de espuma y la sensación al terminar el segundo aclarado son distintas a las de la primera fase.
- Volvemos a aplicar una pequeña cantidad de champú, en este caso haciendo más hincapié en el cuero cabelludo (hay una teoría que dice que es mejor lavar el pelo sin tocar el cuero cabelludo, nosotros somos partidarios de hacerlo, pero siempre con suavidad para no estimular la producción de sebo por presión).
- Masajeamos de nuevo durante algunos minutos, para poder maximizar el tiempo de masaje y el tiempo de reposo del champú en el caso de que se tratase de un tratamiento específico.
- Aclaramos con abundante agua, hasta que no quede champú tanto en el pelo como en el cuero cabelludo.
Vamos a meternos de lleno ahora con la elección del champú, os vamos a explicar los distintos tipos existentes, para daros a continuación un listado de los champús que mas nos han gustado a la redacción de TodoSobreAlopecia.
LA ELECCIÓN DEL CHAMPÚ: TIPOS Y CARACTERISTICAS
Veamos, de manera muy esquemática, los distintos tipos de champú que existen en el mercado y sus principales características:
- Champú Clásico
- Champú Cosmético
- Champú Anticaspa
- Champú Antiseborreico
- Champú Seco
- Champú Anticaída
CHAMPÚ CLÁSICO
El champú clásico es el champú familiar, el de toda la vida, cuya principal función es la de lavar bien el pelo. Suele ser común verlo en casas con personas sin problemas capilares que, al igual que le pasaría a alguien sin problemas de piel, no dedica mucho tiempo ni esfuerzo en buscar productos ni información sobre el tema porque no tiene la necesidad.
Suelen contener sobre todo tensioactivos aniónicos y suelen encontrar su “estilo” y personalidad en algún componente natural o biológico concreto. Normalmente, al estar compuestos por bases y aditivos económicos (suele primar el ahorro antes que la calidad), el resultado estético suele ser bastante pobre.
CHAMPÚ COSMÉTICO
El champú con fines cosméticos tiene como finalidad la de corregir algún problema relativo a la naturaleza de nuestro pelo:
- Champú para pelo graso
- Champú para pelo seco
- Champú para pelo fino
- Champú para pelo frágil
- Champú para pelo crespo
Suelen tener formulas de mayor calidad con respecto a los champús clásicos, y tienden a mezclar con mas inteligencia la relación base – aditivos, para crear una mezcla más acondicionadora y suave.
CHAMPÚ ANTICASPA
La caspa se debe a una proliferación excesiva de los microorganismos presentes en el cuero cabelludo (si queréis profundizar, os aconsejamos que vayáis al artículo correspondiente) , por lo tanto los champús anticaspa tienen ingredientes muy peculiares, orientados a la consecución de varias cosas:
- Tienen que tener una real actividad anti fúngica y bactericida.
- Tienen que tener una base suficientemente desengrasante pero dulce a la vez, ya que el cuero cabelludo, en presencia de esa patología, estará ya irritado de por sí.
El mix de ingredientes clásicos para los champús anticaspa espacia desde el Ácido Undecilenico, Sales de Zinc, derivados del Piridintionato, Ketoconazol (u otro antifúngico), Selenium Disulfide y el Ácido Acetilsalicílico.
CHAMPÚ ANTISEBORREICO
Este apartado se solapa un poco con el mas interesante de la comparativa, o sea el de los Champús anticaída que hemos dejado para el final, ya que la mayoría de los presentes en esa categoría tiene entre sus funciones la de “desengrasar” el cuero cabelludo para preparar la aplicación de los tópicos durante la terapia.
No obstante, se pueden encontrar ciertos ingredientes repetidos en los champús antiseborreicos, como por ejemplo la madera de Panama, derivados del azufre, aceites esenciales como por ejemplo del de Romero o el ya mencionado Ketoconazol.
Como veis, el Ketoconazol se postula como un ingrediente bastante interesante para el tratamiento de distintas afecciones relacionadas con la salud capilar.
CHAMPÚ SECO
El Champú seco se puso de moda hace unos años, pero ha ido cayendo en desuso cada vez más, aunque ahora parece haber vuelto con cierta fuerza. Se trata de un “limpiador” seco basado en compuestos como el Almidón de Arroz o el Silicio, que se unen a la suciedad y, sin necesidad de realizar ningún aclarado, sino con el simple cepillado, se la llevan.
Tienen cierta validez si no queremos realizar el lavado de manera diaria, si se nos ensucia mucho el pelo o simplemente si queremos tener un extra de limpieza durante el día. Suelen tener formatos portátiles, así que nos los podemos llevar a todas partes y darnos “un retoque” en cualquier momento.
CHAMPÚ ANTICAÍDA
Evidentemente, hemos dejado esta subsección para el final porque queremos matizar algunas cosas claves sobre los champús anticaída.
Como os decíamos, no existen los champús anticaída, en el sentido que un champú no puede impedir el proceso de miniaturización, ni tanto menos invertirlo. Dicho esto, es cierto que existen múltiples champús que tienen principios activos interesantes y, posiblemente, repetidos en la loción anticaída asociada al champú de la misma marca (veremos luego varios casos).
Además, en el caso concreto de los champús con Ketoconazol (lo podéis comprar aquí), os explicaremos como de alguna manera son capaces, si usados con constancia y si dejados reposar lo suficiente, de ser “mínimamente” terapéuticos.
De todos modos, las personas con problemas capilares deberían acudir a estos champús para su lavado diario ya que, independientemente de la eficacia anticaída, suelen usar bases, tensioactivos y aditivos de mucha calidad, proporcionando las condiciones ideales para el tratamiento tópico sucesivo y para eliminar el sebo (uno de los grandes enemigos de las personas con Alopecia Androgenetica) pero con cierta “dulzura”, dándonos la posibilidad de realizar varios lavados semanales y dejando el pelo con un agradable efecto volumen, siempre apreciado por la personas con poca densidad capilar.
Ventajas de los champús “anticaída”:
- Bases, tensioactivos y aditivos de mucha calidad
- Sinergia con las lociones tópicas asociadas
- Preparación ideal para cualquier tratamiento farmacológico o cosmético tópico
- Seborreguladores
- Delicados
- Posibilidad de lavados diarios
- Efecto volumen
- Mínimamente terapéuticos (Ketoconazol)
La única desventaja real en estos casos (y no en todos) es el precio, ya que suelen ser mas caros que los champús de cualquier otra categoría. No obstante, de todos los complementos a la terapia que pueden existir, éste es uno de los que no puede faltar.
LOS CHAMPÚS ACONSEJADOS POR TODOSOBREALOPECIA
Vamos a ir ahora guiándoos para que podáis elegir el mejor champú para vosotros. Os vamos a incluir directamente el link de compra de los que mas nos han gustado. Para que el post no se haga eterno, vamos a centrarnos en los champús anticaída, que al final los podéis usar todos sin problemas y son ideales para los que sufren algún tipo de problema capilar, salvo que el dermatólogo recomiende otra cosa.
- REVIVOGEN CHAMPÚ
- En general, el champú elimina el sebo (bloquea DHT, diidrotestosterona, cerca de los folículos...
- El champú ayuda a aliviar la irritación de la piel y proporciona nutrientes bioactivos importantes...
- Añade volumen extra al cabello caído y brillo extra al cabello opaco.
- K-MAX CHAMPÚ
- Gel champú limpiador, condizionante y volumen a. La base lavante muy suave y pregiata es diseñado...
- 250 ml
- kmax Volumizing Shampoo es un validissimo Champú Volumen a, detergente para uso frecuente que...
- ALTERNA CAVIAR CHAMPÚ
- Caviar Anti-Aging Bodybuilding Volume Shampoo 250 Ml
- Tu imagen es importante, por eso te ofrecemos los mejores productos.
- Para que cada dia te sientas unica.
- REVITA CHAMPÚ
- INDICACIONES: Clínicamente probado. El champú y acondicionador Revita ayuda a reducir la pérdida...
- RESULTADOS: Estimula la regeneración de los folículos pilosos afectados. Combate la disfunción...
- TECNOLOGÍA: Advanced Nanosome Delivery System Nuestra tecnológica patentada de liberación de...
- FOLIGAIN CHAMPÚ
- Anticaída del cabello: el champú Foligain está elaborado con ingredientes bioactivos...
- Protege y nutre tu cabello. Ayuda a limpiar el cuero cabelludo y a eliminar el exceso de sebo y...
- Contenido comprobado: Si busca un champú que pueda tratar la caída del cabello gracias a su...
- ALPECIN CHAMPÚ
- PREVIENE LA PÉRDIDA DE CABELLO Alpecin champú doble efecto contiene altas dosis de cafeína que...
- FUNDAMENTALMENTE CONTRA LA CASPA Champu Alpecin Cafeina doble efecto afloja las células epiteliales...
- INVESTIGACIÓN DE ALPECIN Alpecin es la marca de cuidado del cabello más vendida para la...
- PILEXIL CHAMPÚ
- CHAMPÚ ANTICAÍDA: Tratamiento de uso frecuente que, ya sea empleado en solitario o como...
- NORMALIZA EL CICLO: Los primeros resultados de la eficacia de los tratamientos Pilexil Anticaída...
- FORMULADO CON: Serenoa Serrulata, inhibidor de la 5 α-reductasa (enzima implicada en la caída del...
- BIOKAP CHAMPÚ
- BIOKAP champu reforzante anticaida 200ml.
- Cuida tu salud de la mano de nuestros productos.
- Cuidarse nunca fue tan fácil gracias a nuestros productos.
- NIOXIN CHAMPÚ
- Ofrece un cabello más denso mientras protege el cuero cabelludo y proporciona un equilibrio de...
- Ayuda a eliminar el sebo de obstrucción de los folículos, los ácidos grasos y los residuos...
- Ofrece un cabello de aspecto más denso y restaura el equilibrio de humedad
- RESTAX CHAMPÚ
- NANOGEN CHAMPÚ
- Cabello más grueso y más saludable desde el primer lavado.
- Factores de crecimiento de cabello únicos de Nanogen: un complejo de activos que apoyan y estimulan...
- Aloe y camomila: proporcionan propiedades relajantes para reducir la irritación y aumentar la...
- DR. ORGANIC CHAMPÚ
OTROS PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DEL CABELLO
Para terminar, puedo ser interesante mencionar ciertos productos que, si bien no son champús, pueden formar parte de un correcto cuidado general del cabello.
LOS ACONDICIONADORES Y LAS CREMAS PARA EL PELO
Los acondicionadores y las cremas para el pelo se aconsejan para aquellas personas que no tienen problemas capilares, ya que “normalmente” la presencia de Alopecia Androgenentica va acompañada de seborrea, por la acción de la 5AR. No obstante, si el dermatólogo lo considera oportuno, podemos recurrir a ellos, ya que son productos pensados para dar una apariencia más aterciopelada al pelo y pueden resultar útiles en caso de excesiva sequedad producida por la terapia.
LAS LOCIONES TERAPEUTICAS
Se trata de lociones para aplicar después del champú que suelen “simular” los efectos de los champús incluidos en las categorías Anticaspa, Antiseborreico y Anticaída. Contienen los mismo principios activos que los champús, pero aumentan la eficacia por el hecho de que es posible dejarlas actuar más tiempo.
En el caso de las lociones anticaída, tenéis una sección de cosméticos tópicos donde hablamos abundantemente del tema, mientras que os dejamos algún ejemplo de las otras dos.
LOCIÓN ANTICASPA
- Loción intensiva enriquecida con 3 aceites esenciales y octolamine
- En 7 días: elimina la caspa visible
- Tras su uso regular, el cuero cabelludo estará libre de caspa durante un mes
LOCIÓN ANTISEBORREICA
- Espuma antiseborreica con fitoesfingosina
- Control de las alteraciones queratoseborreicas tanto grasa como seca
- 200ml
ACCESORIOS PARA EL CHAMPÚ
Hemos pensado interesante incluir algo que estamos probando últimamente. Se trata de un masajeador para el cuero cabelludo, muy útil para simular el efecto de las yemas de los dedos, pero sin los riesgos de arañarnos con las uñas, por ejemplo.
Ayuda a limpiar en profundidad el cuero cabelludo, sin arañar y produciendo un suave masaje, terapéutico a la par que placentero.
- 【Cepillo de Champú FREATECH (1ra Generación)】 Fue creado como un cambio revolucionario para el...
- 【Cerdas de Silicona 100% Grado Alimenticio】 Realmente higiénicas y seguras. Las suaves púas...
- 【Diseño Ergonómico】 El mango similar a un ratón se ajusta perfectamente a tu palma, y las...
CONCLUSIONES
Lo primero, esperemos que este artículo os haya gustado, como viene siendo habitual en esta sección concreta relativa al Enfoque Común, estamos intentando daros una guía lo mas completa posible, dentro de no hacerla eterna, para que podáis tener todos los datos necesarios para enfrentaros mejor a los problemas capilares que os preocupan, sean los que sean.
Dicho esto, en nuestra opinión, si bien no existen los champús anticaída, y si bien pensamos que el champú es un corolario a la terapia principal, no podemos obviar que es un componente fundamental para preparar el terreno para los tratamientos tópicos, para desengrasar y evitar la aparición del sebo, que es uno de los grandes enemigos de un pelo sano, para calmar la irritación, para dejar el pelo lo mas voluminoso posible y para frenar “mínimamente” la caída en el caso de ciertos champús concretos, por ejemplo los que contienen Ketoconazol.
Con todo esto, bajo nuestro punto de vista, es importante acertar en la elección del champú y realizarlo las veces necesarias para que sea efectivo.
No olvidéis pasar por la sección de Terapias, donde tendréis a vuestra disposición un compendio de todos los consejos y productos que hemos seleccionado desde la redacción de TodoSobreAlopecia en función de vuestra escala de Alopecia, de los resultados que queráis obtener y de las posibilidades económicas de cada uno de vosotros para tratar esta patología.