La teoría detrás de las Escalas de Calvicie:
Como hemos visto en el artículo anterior, “La calvicie es la progresiva involución de los folículos pilosos debida a la acción constante del DHT, que se encarga de inhibir la correcta producción de un pelo sano, agravada por la presencia de PGD2 que dificulta aún más la expresión y la maduración de una fase anagena normal”.
Pero no todo el mundo tiene el mismo esquema, la misma cabeza, tarda lo mismo en «quedarse calvo» del todo, algunos empiezan y ni siquiera terminan el proceso…eso es porque, al igual que pasa con cualquier trastorno o enfermedad, ¡cada persona es un mundo!
No obstante a lo largo de la historia se ha observado que aunque cada uno responda de una manera, al final hay síntomas y esquemas de desarrollo de la enfermedad comunes y % que se repiten.
Los 3 estudiosos que han intentado aclarar conceptos y dar nomenclaturas son el Dr. James B. Hamilton, el Dr. O’tar Norwood y el Dr. Ludwig, quienes fueron dibujando los esquemas o «patterns» mas recurrentes de los distintos tipos de alopecias.
Las escalas de Norwood y Hamilton hacen referencia a la Alopecia Androgenética masculina, mientras que Ludwig se centra en la Alopecia femenina.
Las escalas de calvicie son:
ESCALA NORWOOD-HAMILTON
ESCALA LUDWIG
Cómo veis, los esquemas que nos proponen estos doctores y estudiosos de las Alopecias suelen repetirse, y si nos fijamos en la vida real, al final es posible encasillar casi la totalidad de los casos de Calvicie, Alopecia o Efluvio en alguno de los dibujos anteriores.
Otro dato fundamental es la agresividad de la calvicie: la agresividad puede “calcularse” viendo la evolución en base a las fotos (es fundamental hacerse fotos, luego veremos porque) o analizando el comienzo de la patología.
Normalmente, las calvicies que empiezan de 16 a 25 años suelen ser mas agresivas, mientras que las que se originan entre los 26 y los 35 suelen tener un transcurso mas lento (no tiene porque ser siempre cierto).
Generalmente a partir de los 35 es mas difícil (lo cual no excluye que sea posible) que alguien empiece la patología, sobretodo en aquellos casos donde se ha llegado a esa edad con la TOTALIDAD DEL PELO, y teniendo en cuenta que nuestra producción de testosterona (no es el único factor, de hecho en realidad no es relevante como dato en si, pero es importante) va cayendo hasta llegar a los mínimos entre los 40 – 45 años.
El saber analizar el momento de la patología en el que nos encontremos, así como la agresividad de nuestra calvicie, nuestra edad, dieta, actividad física, consumo de alcohol y tabaco y una serie de otras cosas que iremos viendo, es FUNDAMENTAL para preparar la terapia y para saber que podemos esperarnos de ella.