¿QUÉ ES LA GIMNASIA FACIAL?
¿Qué es la Gimnasia Facial? Vamos a intentar poneros en contexto.
Discutimos mucho en la redacción de TodoSobreAlopecia sobre la realización o no de este post, ya que supone un cambio radical con todo lo que normalmente enseñan con respecto a la Alopecia Androgenetica. En este artículo, intentaremos realizar un “summum” de las principales características de este enfoque, que para algunos es el único enfoque (nosotros no lo creemos), y para otros puedes ser un válido aliado en la lucha contra la Calvicie.
Pensad que, como os hemos dicho muchas veces, la Alopecia Androgenética es multifactorial y, por tanto, cuantas mas herramientas utilicemos, mas fácil es que los resultados sean satisfactorios. Hay personas cuya alopecia depende en gran parte del DHT, motivo por el cual se verán beneficiados por la toma u aplicación de un Anti Dht consolidado (Finasterida, Finasterida Topica, Dutasterida, en menor medida Saw Palmetto…), en cambio para otras personas el problema principal puede ser la poca vascularización, sacándole entonces gran partido a las terapias orientadas a solucionar este problema (Minoxidil, LLLT, PRP, Gimnasia Facial…).
La multiterapia tiene precisamente como objetivo abarcar todas las posibles causas de Alopecia Androgenetica existentes y nos permite, a través del prueba y error, ver hacia donde tenemos que ir para maximizar resultados reduciendo costes y esfuerzos.
Dicho esto, entremos en materia directamente con un poco de teoría.
Como os adelantábamos en el post sobre las causas de la Alopecia Androgenetica, en la parte donde hablábamos de las “otras circunstancias” a tener en cuenta, leíamos esto:
- GALEA APONEURÓTICA
- CALCIFICACIÓN CRANEAL
- CIRCULACIÓN
- ESTRÉS
- HÁBITOS DIARIOS
Bien, todos estos factores son “controlables” con la Gimnasia Facial.
Veamos cómo.
LA GIMNASIA FACIAL: INTRODUCCIÓN TEÓRICA
El concepto que radica detrás de esta teoría es simple: la piel de la parte superior de la cabeza, por causas genéticas, de gravedad y de estrés, se “pega” al cráneo, siendo responsable de un cada vez mas pronunciado “adelgazamiento” de la misma, hasta que pasan dos cosas:
- Tenemos una circulación peor, por falta de espacio para la creación de capilares y vasos sanguíneos.
- El drenaje de los químicos nocivos es menor, favoreciendo la acumulación de éstos (incluyendo el DHT).
En este escenario, las raíces no tienen sitio para crecer adecuadamente. Si encima la piel de la cabeza, por motivos congénitos, y es fina de por sí, la cosa puede empeorar drásticamente.
Común es ver personas “calvas” con las marcas de los huesos craneales muy pronunciadas, como si la piel estuviera “pegada” literalmente a la cabeza, haciendo sencillo ver la forma del cráneo en la parte superior.
Otro factor clave en esta teoría, reside en la corrección sobre la idea de nuestra genética. Los seguidores de esta teoría defienden que, si la afectación por parte del Dht fuese genética, afectaría de manera aleatoria a cualquier pelo de la cabeza, en su totalidad, mientras que tradicionalmente la línea que dibuja unos de los “pattern” mas comunes siguiendo las Escalas Ludwig y Hamilton suele ser muy marcada, lo cual parece decirnos que la causa real del problema reside mas en “que partes de nuestra piel” se van a pegar más al cráneo.
Esta vertiente no va del todo en contra de las clásicas, sino que le da una vuelta de tuerca, explicando que el DHT es efectivamente nocivo, pero en las zonas predispuestas al adelgazamiento, ya que convierte esos pelos en “presa fácil” de la hormona, tanto por la falta de capacidad de drenaje como por la dificultad intrínseca que tienen de crecer sanos por falta de vascularización.
Si nos fijamos en los animales, cuando nos paramos a acariciarlos, podemos ver como su piel es blanda y suave, y se mueve con facilidad. Si nos fijamos en las mujeres, que al tener mas estrógenos tendrán mas tejido adiposo, veremos como también la piel de la cabeza está tradicionalmente mas “suelta” con respecto a la del hombre.
Con todo esto, podemos hacernos una idea del porqué a lo largo de las últimas décadas hayan salido varias corrientes orientadas al entrenamiento de los músculos facial-craneales, algunas para el simple entrenamiento facial de cara a un tema puramente estético, y otras mas orientadas a postularse como real “cura para la Calvicie”.
Veamos las principales corrientes en este sentido y los ejercicios mas importantes, para que podáis probarlos vosotros mismos en casa y ver si os surten efecto (de ser así, tardarán unos meses tras la consecución de los movimientos básicos).
EJERCICIOS Y CORRIENTES PRINCIPALES DE GIMNASIA FACIAL
Las principales corrientes teórico-prácticas en este sentido son principalmente 4, 3 de ellas nacen con el propósito de revertir la calcificación craneal y aumentar la vascularización, y el tercero, algo más pasivo, nos va a ayudar a la hora de reducir el estrés craneal y mejorar la postura de la cabeza en el día a día, factor que parece ser importante en todo el proceso. Si bien los autores nos aseguran que los métodos no van a conllevar un aumento de las arrugas en la zona frontal, aconsejamos el uso de aceites o cremas hidratantes en las zonas trabajadas tanto antes como después de los ejercicios. Puede ayudar utilizar la técnica de la cuchara (ver video) o incluso el uso del Dermaroller en la frente. Dicho esto, veamos las principales corrientes:
- EL METODO SERRI PILI
- EL MÉTODO HAGERTY
- EL MÉTODO PERFECT HAIR HEALTH
- CONSEJOS PARA MEJORAR HÁBITOS DIARIOS
EL MÉTODO SERRI PILI
El precursor de este sistema es un italiano, Giovanni Serri Pili, quien escribió hace muchos años un libro donde narraba (si, porque es bastante “poético”) como supuestamente le había ganado la batalla a la Alopecia Androgenetica con unos ejercicios inventados por el mismo (de los cuales tampoco habla mucho en el libro, pero se pueden sacar mas o menos si se lee atentamente). Al final os dejaremos los enlaces a las técnicas a través de los escritos de sus creadores. Veamos los principales ejercicios y la duración de los mismos:
- EJERCICIO 1: LEVANTAR LAS CEJAS O CORRUGAR:
Con este movimiento, lo que pretendemos es hacer deslizar hacia adelante todo el cuero cabelludo. Si al corrugar notamos que el cuero cabelludo no tira hacia adelante, puede que esté más pegado al cráneo de lo que debería. En la serie Friends, a modo anecdótico, el actor Matthew Perry realiza inconscientemente este movimiento, llevando literalmente todo el cuero cabelludo a 3 centimetros de las cejas.
En caso de tener el cuero cabelludo “pegado” al cráneo, al realizar este movimiento, de cara a “desbloquearlo”, podemos ayudarnos durante los primeros meses con un masaje pasivo tanto en la zona cervical como en la auricular, para aliviar tensiones y simular el movimiento, favoreciendo inconscientemente el desbloqueo.
- EJERCICIO 2: MOVER LAS OREJAS HACIA ADELANTE Y HACIA ATRÁS:
Estamos ante uno de los ejercicios mas difíciles, ya que lo que se pretende en este caso es mover los músculos occipitales, que principalmente son músculos involuntarios. La cuestión aquí es convertirlos en “voluntarios”, consiguiendo así que el cuero cabelludo se mueva hacia atrás.
- EJERCICIO 3: BAJAR LAS CEJAS O FRUNCIR EL CEÑO:
Este ejercicio, común en los niños “enfadados”, mueva mas bien poco el cuero cabelludo, pero es igualmente útil si realizado en contraposición al primero.
La duración de los ejercicios, a nuestro aviso, tiene que ser variable y en función del nivel. En realidad, se aconsejan 40 minutos diarios, y posiblemente tumbados boca arriba con la cabeza “colgando” por la parte inferior de la cama, cosa que haría la terapia prácticamente imposible de seguir, así que nuestra recomendación es de ir subiendo poco a poco el tiempo y la intensidad, hasta poder realizar los ejercicios en cualquier lugar donde podamos hacerlo sin quitar tiempo a otras tareas como, por ejemplo, sentados en el trabajo o en el metro.
EL MÉTODO HAGERTY
El segundo enfoque, orientado tanto a la parte maxilofacial como al despegue de la galea, es el de Tom Hagerty, quien se ha hecho “famoso” por sus ejercicios y su método on line. El propio Hagerty, reconoce que a la edad de 19 años se estaba quedando calvo, y lo podemos ver hoy en día pasados los 70 con un pelo mas que aceptable por la edad, teniendo en cuenta que nos asegura que la recuperación viene por su método, y no por otros sistemas más convencionales. Os recordamos que este método va más orientado a la salud y tonificación de todos los músculos de la cara, incluyendo la parte superior, con evidente beneficio de cara a la lucha a la Alopecia. Como para el método Serri Pilli, veamos los principales ejercicios y su duración.
- EJERCICIO 1: SUBIR LOS “ANILLOS ORBITARIOS”:
Manteniendo abajo con las manos la piel de los pómulos, intentamos subir la piel alrededor del ojo, haciendo fuerza y manteniendo la posición alcanzada unos 2 segundos. Este ejercicio intenta corregir las famosas “ojeras”, tonificando el área alrededor de los ojos. Realizamos 25 repeticiones, 4 series.
- EJERCICIO 2: CERRAR LA BOCA CON LOS INDICES DENTRO:
Utilizando los dos dedos índices a modo de “gancho” dentro de los laterales de la boca, intentamos cerrar la misma venciendo la fuerza de los dedos, posiblemente hasta el cierre completo, aunque con alcanzar el 80% del cierre es suficiente. Mantenemos la presión unos segundos y soltamos. Realizamos 25 repeticiones, 4 series.
- EJERCICIO 3: SUBIMOS LABIO INFERIOR Y APRETAMOS MUSCULOS DEL MENTÓN:
Empezamos subiendo el labio inferior, tocando con los dedos los músculos del mentón tenemos que notarlos firmes. Apretamos y mantenemos la posición un par de segundos, sin mover la cabeza. Realizamos 12 repeticiones, 3 series.
- EJERCICIO 4: SUBIR LA “PAPADA”:
Muy buen ejercicio para disminuir la llamada “papada”, tonificando la piel contigua al cuello, debajo de la cara. Lo que tenemos que hacer, en este caso, es posicionar la lengua en el paladar (ponerla en la parte de arriba de la boca) y “empujar” hacia arriba, haciendo fuerza. Notaremos como se contrae la zona de la papada, tonificándola con cada repetición. Realizamos 25 repeticiones, 5 series.
- EJERCICIO 5: MOVER LOS OCCIPITALES Y SUBIR LAS CEJAS:
Este es el único ejercicio realmente orientado a mejorar el aspecto del pelo, y es una suma de los dos primeros del método Serri Pili. Se trata de un ejercicio que nos quiere hacer tomar “conciencia” de los músculos occipitales, haciendo que podamos “desbloquearlos”. Primero, corrugamos (subimos las cejas), para seguidamente intentar tirar hacia atrás las orejas. Nos aconseja Tom Hagerty, para hacernos más fáciles las primeras repeticiones hasta aprender a desbloquear los músculos occipitales, tumbarnos en la cama con la cabeza encima de la almohada, ya que ésta nos permite “notar” cada movimiento, por muy imperceptible que sea, de los músculos de la cabeza. Nos da un feedback inmediato para que podamos saber si vamos por el buen camino o no. No hay repeticiones aconsejadas, sino nos dice que hagamos el ejercicio hasta que notemos un cosquilleo en las partes interesadas.
- EJERCICIO 6: ABRIR LA BOCA HACIENDO FUERZA CON LAS MEJILLAS:
Este último ejercicio es buenísimo para la parte inferior de la cara, y se realiza abriendo la boca repetidas veces mientras hacemos fuerza con la mandíbula contraída y la boca en “O”. Realizamos 25 repeticiones, 4 series.
El Método Hagerty espacia en la totalidad de la cara, pero no deja de lado la parte relacionada con el pelo.
EL MÉTODO PERFECT HAIR HEALTH
Por último, no queríamos dejar de lado uno de los enfoques que en los últimos años mas han dado que hablar en el campo tricológico asociado a las terapias naturales: el Método Perfect Hair Health, del doctor Robert English Junior, que prevé unos 20 minutos de masajes diarios pasivos (realizados por el propio paciente). A diferencia de los otros dos, aquí nos vemos obligados a costear una membresía (en el caso de Serri Pili hay que comprar el libro, aunque en la red se encuentran los ejercicios, y en el caso de Hagerty se pueden seguir los ejercicios que vienen en la página, que incluye también una guía de nutrición), de nada menos que 6 meses mínimo, justificada por el hecho de que ese es el mínimo que tenemos que estar realizando los ejercicios para ver si efectivamente funcionan, además que por la supuesta personalización de un programa terapéutico personalizado (que incluye en algún caso medicación estándar).
A grandes rasgos, por lo que hemos podido encontrar en la red, existente 3 principales ejercicios, que hay que realizar durante 20 minutos diarios, incluyendo un par de minutos de calentamiento:
- EJERCICIO 1: CORRUGAMOS EL CUERO CABELLUDO CON LA YEMA DE LOS DEDOS:
Este primer ejercicio se realiza creando una pinza con las dos manos, para levantar la piel de la cabeza, “corrugando” manualmente la superficie del cuero cabelludo en varias zonas (hay que irse moviendo por toda la cabeza) para ir “separando” la piel del cráneo. Lo realizamos durante 7 minutos aprox.
- EJERCICIO 2: MOVER EL CUERO CABELLUDO CON LOS NUDILLOS:
En este segundo ejercicio, vamos a posicionar los nudillos (cerrando los puños con las dos manos) sobre el cuero cabelludo, y vamos a realizar movimientos circulares de presión por toda la cabeza. Lo realizamos durante unos 5 minutos.
- EJERCICIO 3: APRETAR EL CUERO CABELLUDO CON LAS YEMA DE LOS DEDOS:
En este ejercicio, realizamos la operación contraria al primero, o sea intentamos aplastar con la yema de los dedos las varias partes del cuero cabelludo, hasta cubrir la totalidad de la cabeza.
Este método tiene un montón de ANTES y DESPUÉS en la pagina web donde podemos suscribirnos a el, no podemos opinar sobre el mismo porque no lo hemos realizado, solo podemos dejaros el enlace por si alguno de vosotros quiere apuntarse. Os dejamos un ejemplo:
EJERCICIOS PARA FOMENTAR HÁBITOS DIARIOS DE POSTURA SALUDABLES
Por último, unos consejos de parte de la redacción de TodoSobreAlopecia, sobre todo pensados para fomentar la correcta postura cráneo facial para ayudar en la trerapia.
- MANTENER LA LENGUA PEGADA A LA PARTE SUPERIOR DEL PALADAR, AÚN CUANDO NO ESTÉS HACIENDO NADA
- A LA HORA DE COMER, NO ACERCAR LA CABEZA AL PLATO O A LOS UTENSILIOS, SINO AL REVÉS
- MANTENER LA CABEZA ALTA, CON LA PARTE TRASERA RELAJADA
- REALIZAR DE VEZ EN CUANDO ESTIRAMIENTOS CERVICALES
¿ES SEGURO USAR LA GIMNASIA FACIAL?
Como puede intuirse, la Gimnasia Facial no tiene ninguna contraindicación, salvo el hecho de ser posible causa de alguna “arruguilla” de mas en la zona de la frente, fácilmente solucionable con el uso de aceites y cremas antes y después de la terapia. Su perfil de seguridad es practicamente total.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GIMNASIA FACIAL
Analicemos si realmente merece la pena utilizar esta técnica como terapia para la Alopecia Androgenetica, tanto como única solución como más encuadrada en un marco terapéutico multi enfoque.
Ventajas:
- El tratamiento es gratis, eliminando por completo la variable coste-beneficios.
- Se puede realizar en cualquier lugar y momento del día.
- No tiene contraindicaciones en función del sexo, como podría tener un tratamiento farmacológico.
- Resultados dispares, pero si seguida durante mucho tiempo y con constancia, puede darnos más de una sorpresa.
Desventajas:
- Terapia a seguir de por vida.
- Obligación a realizar ejercicios diarios.
- Posible aparición de arrugas en la frente.
- Resultados que tardan en llegar varios meses tras conseguir el desbloqueo de la Galea.
CONCLUSIONES
La Gimnasia Facial es un tratamiento controvertido, seguidos por algunos como el Santo Grial de la lucha contra la Alopecia y desestimado por completo por otros expertos. Como suele pasar, según nosotros “In Media Stat Virtus”, ya que pensamos que constituye un valido aliado en la lucha utilizado en multiterapia, con constancia y para los buenos respondedores. Vista la poca precisión en la descripción de los ejercicios, la duración de la terapia y el tiempo que tardan los resultados en llegar, aconsejamos la Gimnasia Facial a personas que haya probado ya de todo sin muchos resultados, como complemento a la terapia estándar o en situaciones muy incipientes, pero no sería nuestra primera opción a la hora de empezar a tratar el problema y, posiblemente, no seria la única en ningún caso.
No olvidéis pasar por la sección de Productos Recomendados, donde tendréis a vuestra disposición, a través de varias plataformas que he ido buscando con los años (Amazon, Biovea…etc) TODO LO QUE SE PUEDE ADQUIRIR SIN RECETA MEDICA PARA LA CURA DE ESTE PROBLEMA.