¿QUÉ ES LA TRICOPIGMENTACIÓN O MICROPIGMENTACIÓN?
La Tricopigmentación es una técnica de reciente creación que está siendo aceptada a gran escala por sus numerosas ventajas en todo el mundo. Es segura, rápida y, de algún modo, reversible.
Se trata de una “micropigmentación” aplicada al cuero cabelludo, (de ahí el término “tricopigmentación”), que se obtiene a través de unas herramientas y pigmentos especiales semi permanentes.
Hay una vertiente más moderna, capitaneada por Milena Lardí, especialista italiana que hace algún tiempo se dio cuenta de que, para un “tatuaje” tan preciso, no podemos usar pigmentos permanentes, ya que la piel va cambiando con los años, y ni el retoque constante (por el hipotético efecto “mancha”) ni la remoción con láser (costoso, doloroso y de dudosa efectividad) se plantean como soluciones a largo plazo.
Por ello, esta “escuela” prevé el uso de pigmentos semi permanentes, para volver a realizar la operación (con un costo menor que la primera vez) cada X años. Esto, además, nos da la ventaja de que podemos no volver a “micropigmentarnos” si no lo consideramos oportuno o si sale al mercado una técnica mejor o una terapia más definitiva.
LA TRICOPIGMENTACIÓN: CANDIDATOS POTENCIALES Y COMPATIBILIDAD CON EL TRASPLANTE CAPILAR
La Tricopigmentación es adecuada para todos aquellos sujetos, hombres o mujeres, que quieran un resultado cosmético inmediato y prácticamente indoloro.
En el caso de los hombres, los principales candidatos para esta técnica son todos aquellos que ya de por si mantienen un corte “rasurado” (al 0 o 0,5), ya que este sistema les permite alcanzar un nivel de densidad visual parecido al de los pelos “reales”, dando a entender que el sujeto se ha rasurado por “elección” y no por “necesidad”.
En los sujetos que han efectuado un trasplante capilar, además, la Tricopigmentación se puede utilizar tanto para camuflar la zona donante, como para rellenar posibles espacios “blancos” entre pelo y pelo en la zona receptora.
Incluso podemos ver cómo, en los últimos años, algunos pacientes han sustituido el trasplante con la Tricopigmentación (y más si ya de por sí llevaban el pelo muy corto), lo cual sitúa esta técnica en el podio de las soluciones estéticas “externas digamos (junto con los trasplantes y las prótesis).
También se pueden ver beneficiadas por esta técnica las mujeres, si bien en su caso se usa mas para “disminuir” los espacios típicos de la Escala Ludwig, donde el adelgazamiento es generalizado y supone una reducción del tamaño de cada pelo, sin llegar a dejar ninguna zona calva de verdad.
¿ES SEGURA LA TRICOPIGMENTACIÓN?
La Tricopigmentación es una técnica muy segura, pero como todo manejo médico-estético, tiene que ser llevado a cabo por personal experto y autorizado, con el fin de evitar problemas derivados de la falta de higiene o del material en mal estado, además de los relativos a la falta de resultados.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TRICOPIGMENTACIÓN
Veamos, punto por punto, las principales ventajas y desventajas de esta técnica.
PRINCIPALES VENTAJAS DE LA MICROPIGMENTACIÓN:
- Indolora:
En la mayor parte de los casos, no se percibe absolutamente nada, y las cremas anestésicas solo se utilizan en caso de trasplante reciente.
- Varias Sesiones Programadas:
Para un resultado impecable, se realizan normalmente 3 sesiones programadas, dos en días seguidos y una al mes a modo de remate y control.
- Máximo de un par de Horas de Sesión:
En caso de Alopecia Androgénica, el tiempo de cada sesión suele ser de un par de horas, siendo variable en el caso de Alopecia Totalis o Areata.
- Es Reversible:
La Tricopigmentación es un tratamiento completamente reversible, tanto es así que de media, se puede asegurar que a los 2/3 años no quedará rastro de ella.
- Higiénica y con Herramientas Específicas:
EL especialista tendrá que usar una herramienta concreta, lo cual asegura la higiene y la eficacia.
PRINCIPALES DESVENTAJAS DE LA MICROPIGMENTACIÓN:
- Detectable de Cerca:
El resultado, si bien es casi siempre impecable, no deja de ser una “ilusión”, y al pasar la mano es fácilmente “detectable” (el pelo muy corto es el mas duro, por así decirlo).
- Repetición de las Sesiones:
La reversibilidad conlleva que cada 2/3 años tengamos que estar pendientes de volver a realizar el tratamiento y, según los champús usados, el efecto no es inmediato, sino que iremos perdiendo algo de pigmento progresivamente, haciendo que se empiece a notar algo menos “denso” a partir del año aproximadamente.
- Coste Total:
Al ser un tratamiento a repetir en el tiempo, si lo ponderamos a 30 o 40 años, llegamos a unas cifras donde empieza a ser lógico plantearse un trasplante.
CONCLUSIONES
La Tricopigmentación o Micropigmentación es una técnica realmente interesante, indolora, higiénica y complementaria a todas las demás soluciones quirúrgicas y no que hemos visto hasta ahora, lo cual la convierte en una aliada realmente válida para la lucha contra la Alopecia. No obstante, el perfil claro al que va dirigida (hombres con el pelo muy corto) y la necesidad de repetir el tratamiento cada pocos años, principalmente, la convierten al mismo tiempo en algo no pensado para todos los públicos.
No olvidéis pasar por la sección de Productos Recomendados, donde tendréis a vuestra disposición, a través de varias plataformas que he ido buscando con los años (Amazon, Biovea…etc) TODO LO QUE SE PUEDE ADQUIRIR SIN RECETA MEDICA PARA LA CURA DE ESTE PROBLEMA.