¿QUÉ ES EL EFLUVIO TELÓGENO?
Vamos a hablar ahora de algo muy común y que muy poca gente conoce: el Telogen Effluvium o Efluvio Telógeno.
Antes de analizar el Efluvio Telógeno, vamos a hacer una pequeña introducción sobre el Efluvio en general.
Con el término Efluvio, nos referimos a una caída de pelo masiva, incluso muchas centenas diarias, y suelen presentar características “físicas” similares entre ellos (fase telógena madura, fase anágena distrófica, fase catagena…). Es algo tan común, que podemos afirmar que muchísimas personas padecerán esta condición más de una vez en su vida.
Hay que tener en cuenta que, pese a ser un evento realmente preocupante y generador de ansiedad, podemos afirmar que “normalmente”, cuanto más aparatosa es la caída, menos debemos preocuparnos.
Hay muchos tipos de Efluvio, ya que el pelo muchas veces es una pequeña proyección de lo que nos sucede internamente, y antes de adentrarnos en el más común, o sea el Efluvio Telógeno, vamos a enumerarlos:
- Efluvio Telógeno
-
-
- Efluvio Telógeno Agudo
- Estrés
- Duelos
- Intervenciones quirúrgicas
- Parto
- Accidentes
- Efluvio de los recién nacidos
- Dietas repentinas drásticas
- Hemorragias
- Efluvio Telógeno Agudo
-
-
-
- Efluvio Telógeno Crónico
- Hipertiroidismo o hipotiroidismo
- Enfermedades sistémicas
- Falta de vitaminas, minerales
- Anemias
- Uso de fármacos
- Enfermedades psicológicas graves
- Efluvio Telógeno Crónico
-
- Efluvio Anágeno:
-
-
- Alopecia Areata
- Dieta pobre en proteínas
- Radiación
- Fármacos y quimioterapia
-
-
- Efluvio Estacional:
-
-
- Falta Vitamina D
- Recambio estacional
- Malas praxis en verano
-
-
La dificultad a la hora de realizar un correcto diagnostico obliga al paciente a dirigirse a un especialista, ya que los exámenes que tiene que realizar para identificar la causa son bastante específicos y no es posible realizarlos en casa, salvo por la constatación visual relativa a la ingente caída. Eso es bueno, ya que nosotros aconsejamos SIEMPRE que os dirijáis a un dermatólogo especializado en problemas capilares para que realice los tests pertinentes y poder enfocar de ese modo la terapia desde el enfoque mas efectivo.
EL EFLUVIO TELÓGENO
Tras la pequeña introducción sobre los efluvios en general, vamos a meternos de lleno en Efluvio más común: el Efluvio Telógeno.
La condición de Efluvio Telógeno se describió por primera vez en 1961, aunque en realidad vemos como, en literatura médica, existen referencias de esta condición desde principios del siglo XX. Se diferencia el Efluvio Telógeno (y el Efluvio en general) de otras formas de Alopecia porque normalmente afecta a la totalidad de la superficie del cuero cabelludo (sin distinción entre los lados y la parte superior de la cabeza). Es una forma de alopecia TEMPORAL, ya que normalmente los folículos vuelven a la normalidad, una vez solucionado el problema principal.
El termino Efluvio Telógeno, nos da una idea exacta de lo que sucede. Describe, de hecho, la entrada en fase Telogen de pelos que hasta ese momento se encontraban en fase anagen 6, obligándolos a entrar en “reposo” por una de las causas que vimos en el primer apartado de este artículo. La persona que sufre el Efluvio Telógeno, experimentará estos síntomas:
- Caída de pelo muy abundante a partir de la semana 12 – 16 desde el evento causante (desde cientos hasta miles de pelos diarios).
- Tricodinia (dolor o ligera molestia en la base del pelo, como si nos clavasen una aguja).
- Ansiedad por el desconocimiento, lo cual agrava tradicionalmente el Efluvio.
- Cambio en la relación ANAGEN – TELOGEN, normalmente 85% – 15%, hasta incluso su completa inversión.
Como os comentábamos, el único tratamiento posible para el Efluvio Telógeno es la resolución de la causa principal, sea la que sea (en un % muy alto es un evento estresante sufrido recientemente, un accidente o la muerte de un familiar).
En el siguiente artículo vamos a profundizar más sobre las principales causas del Efluvio Telógeno. En este caso, más que otras veces, es de especial importancia llegar a la “raíz” (nunca mejor dicho) del problema, ya que la única manera de recuperarse de un Efluvio Telógeno es solucionando el factor desencadenante del mismo.