¿Qué es el Enfoque Farmacológico?
Veamos la terapia propiamente dicha, aquella que tendrán que seguir todos los varones a los cuales se les haya diagnosticado un AGA de manual y que no respondan, ni en los estadios iniciales, a ningún tratamientos de los otros que hemos visto hasta ahora (Cosmético, Natural y Común), así como aquellos que hayan recurrido al tratamiento quirúrgico y tengan que seguir con la cura para preservar los pelos ya existentes.
Como siempre os resumo lo que podemos esperarnos de este enfoque:
- El enfoque farmacológico es, a día de hoy, lo máximo a lo que podemos aspirar para recuperar nuestra cabellera. Es echar el resto, por eso siempre invito a la gente a empezar desde más abajo, con los naturales, pasando por cosmético y común antes de meterse de lleno en la lucha.
De este modo, conseguimos varias cosas: por un lado, cuantos menos medicamentos usemos, mejor para el cuerpo en general (más adelante veremos realidades y mitos sobre algún que otro fármaco muy conocido).
Además de esto, cuanto más tarde empecemos, más novedades irán saliendo y podemos dejar algo que a día de hoy es lo máximo en términos de resultados para empezarlo cuando haya otra cosa que lo supere, dándonos más tiempo para luchar de manera más inteligente contra esta patología.
Dentro del propio enfoque farmacológico, deberíamos siempre ir de menos a más, por los mismos principios que rigen el cambio de un enfoque a otro. No obstante, mi consejo no debería sustituir de ningún modo el diagnostico de un dermatólogo experto en problemas capilares, quien sabrá ver en qué momento de vuestra alopecia estáis y el nivel de avance que tiene.
- Los buenos respondedores a este enfoque, podrán optar por recuperar la totalidad del pelo perdido, siempre y cuando empiecen lo más pronto posible. No obstante, he visto casos de personas con calvicies ya avanzadas recuperar de manera sorprendente con las terapias estándar. Aconsejamos este enfoque a personas con alopecias moderadas, pero ya en joven edad (21-30), y personas con alopecias avanzadas a todas las edades. (NW 2/3 a 6).
- Algún producto tiene una «semivida» más larga que muchos otros fármacos, motivo por el cual se puede usar cada X días.
Dicho esto, trataremos de lo siguiente:
FARMACOS A NIVEL SISTÉMICO:
FARMACOS A NIVEL TÓPICO:
- Minoxidil 2%/5%
- 17 Alfa Estradiol
- Acetato de Ciproterona
- Progesterona
- Espironolactona
- Hidrocortisona
FARMACOS ESPERIMENTALES EXISTENTES:
- Finasterida Tópica
- Latanaprost – Bimatoprost
- Cetirizina
- Ru 58841
- Setipiprant – Fevipiprant
- Equol – S-Euqol
- 17 Propionato de Cortexolona
- Dimethylcurcumin
- PGE1
- OC000459
- TM30089
Vamos a ir viéndolos por separado para entender el mecanismo de acción de cada uno de ellos, teniendo en cuenta que eso es fundamental para acertar con la terapia.
Al ser fármacos, se necesita receta médica para poder acceder a la mayoría de ellos (salvo algunas excepciones) y normalmente el consejo es de ir añadiéndolos a una loción base con Minoxidil, en distintas dosis, según el médico que os esté viendo.